Manu Romo
Mi historia
Manu Romo nació en Madrid, en 1954, en el barrio de Universidad. Cursó estudios en la Escuela
Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y posteriormente estudios de fotografía en la Escuela Superior de Imagen y Sonido.
Ha realizado diseños editoriales, carteles publicitarios y participado en diferentes exposiciones individuales y colectivas:
Centro Cultural Conde Duque “Haciendo Barrio”, PHotoEspaña, El Corte Inglés,“StreetPhotography”
PHE, Comunidad de Madrid, Agencia Española de Bienestar Social, “El trastoque de Harvard”, Magazin “Feel Madrid” y “Súper Chueca”, Escuela CES de fotografía, “El vuelco de Harvard”.
Expone sus fotografías en su bitácora “Madridpolis”, la fotografía de la arquitectura de Madrid y su historia en “M@driz hacia arriba” y el fotobook en Instagram.
Declaración artística
Mi interés es establecer relaciones entre la pintura y la fotografía. Como artista he estado investigando de qué forma el arte puede aprovecharse de la vida cotidiana para relacionarse con la utopía.
Gozar de su lenguaje como conector, como definidor de la esencia del ser social, por eso la fotografía de campo, pero también la abstracción fotográfica o el trabajo mixto de foto-pintura. Una actividad que no tiene un método fijo y que puede generarse a partir de distintos puntos de partida.
Busco sensaciones que provoquen pensamientos, que evoquen recuerdos o hagan emerger fantasías.
También me interesa la interacción del espectador con la obra y pensar que éste la completa o transforma con su contemplación e interpretación y de esta forma, interviene directamente en ella, participando, interactuando, en definitiva, activándola.
“El arte es como la magia: si conoces el truco, no causa el mismo efecto”.
Semblanza
Cuando descubrí a Romo “robándome” pinturas para utilizar los fondos en sus fotografías pensé que pretendía hacer algo como un nuevo pictorialismo, pero me equivoqué porque consiguió algo que no puedo clasificar. Me sorprendió ver esos edificios surgir entre las nieblas como construcciones fantasmas, como una arquitectura que siendo sólida parece difuminarse y trasladarnos a otra realidad. No es la bruma de Steichen, pero te atrapa y me gusta perderme en ese universo coloreado.